Reseña de "Dumbo" : El remake de Tim Burton se eleva lo suficiente para no fallar.
- Juan Montes
- 1 abr 2019
- 4 Min. de lectura
A pesar de todas sus fallas, el nuevo remake live-action de Disney "Dumbo" hace lo suficiente para ser una película familiar disfrutable pero no memorable como su clásico.

Es 1919, la guerra ha acabado. El circo de los hermanos Medici se encuentra en el peor de los estados, con muy poca audiencia y una enfermedad que ha acabado con las vidas de sus estrellas pero su estrella principal, Holt Farrier (Colin Farrell) , ha regresado de la guerra con solo un brazo y pocas esperanzas. Holt se reencuentra con sus dos hijos, que casi no lo reconocen, y se entera de la terrible muerte de su esposa mientras se encontraba en la guerra. La estrella principal para el circo ya no existe y todas las esperanzas se encuentran en una elefante embarazada en el que Max Medici (Danny DeVito) ha invertido gran parte de su presupuesto. La elefante, mejor conocida como la señora Jumbo da a luz a un adorable elfante deformado, y nadie quiere a este elfante aún siendo un circo donde la extravanganza y las maravillas del mundo tienen su lugar.
"Dumbo" es la película más creativa de todos los remake live-action hasta la fecha por parte de Disney. Su historia comienza donde la original termina, así que gran parte de la historia que vemos en "Dumbo" apenas la conocemos. Es un cambio que en el papel pinta muy bien, pero al final la película se torna en un conflicto corporativo que es difícil de digerir y su ejecución falla. Gran parte de los fallos de la película no es por parte de la dirección de Tim Burton, sino en el guión de Ehren Kruger.
Porque la dirección de Tim Burton es muy buena, se nota desde el principio de la película con la primera toma al tren del circo, con el nivel de detalle de las ilustraciones de cada uno de los vagones de los integrantes del circo, las increibles tomas en cada uno de los actos del circo y cada vez que Dumbo vuela. Es mágico ver lo que Tim Burton hace con la cámara en toda la película, pero también todo esto se debe a una gran cinematografía de parte de Ben Davis y los muy buenos efectos especiales. La película es visualmente hermosa, todas las tomas de cámara, escenarios y vestuarios se ven increíbles y extremadamente detallados. Cada uno de estos detalles destacan en la película y no pasan de desapercibidos.
Las actuaciones por su lado no son malas, destacan Danny DeVito como Max Medici y Michael Keaton como V.A Vandervere, estas dos actuaciones son algo muy rescatable de la película también. Danny DeVito brilla y vuela alto, su interpretación como el dueño del circo Max Medici es tan carismática y llena de alegría que solo el propio Danny Devito puede proporcionar. El personaje llega ser interesante por el hecho de que sabe cual es su destino y hacía donde quiere ir pero se pierde en el camino o su propósito, algo que suena y que quizá Tim Burton entiende. Pero también Michael Keaton brilla con su actuación de villano que es digna de una propia atracción de circo. Si bien ellos dos están teniendo y disfrutando su actuación y ser participes de la película, el resto del cast se ve bastante opacado, hasta apagado por veces. Y no es que sean tan malas actuaciones, se siente más bien que a los demás actores no se les da mucho con que jugar porque cada uno de estos personajes se sienten vacíos y ahí es donde entra el gran problema de la película: su guión
Si bien la estrella de esta película es Dumbo, por mucho seguiremos a la familia de los Farrier. Dentro del arco argumental de la familia Farrier no llega ser lo suficientemente desarrollado y cada una de las situaciones o problemas que le suceden a Holt y sus hijos no conllevan ningún tipo de emoción, especialmente moviéndonos a la parte final de la película. El cambio del ratón Timothy es entendible, algo que caracterizaba a este ratón era su gran personalidad que llega ser un encanto en ver, mientras que la familia Farrier se siente plana y, de nuevo, sin ningún tipo de emoción alguna. El otro gran problema del guión es en la dirección en la que se mueve la película no es la indicada, si bien los cambios y las nuevas ideas que se aportan a un clásico siempre son bienvenidos en los remake, la ejecución no debe fallar. La película toma la dirección de un conflicto corporativo, en este caso Dreamland, que trata de acaparar todo lo que le dará más dinero (esto viene de parte de Disney que recientemente acaba de comprar a Fox y cuenta con los derechos de Marvel y Star Wars nada más) que no se siente lo suficientemente mágico para alguien como Dumbo.
Dumbo funciona, por supuesto que funciona es Dumbo de quien hablamos. Como no amar a uno de los seres más adorables de los clásicos de Disney, con sus ojos azules, sus grandes orejas y el CGI hace que Dumbo sea fácil de amar y creíble, y Tim Burton también sabe como utilizarlo. Porque cada vez que Dumbo se eleva, la película se eleva. Aunque la película no le de el suficiente valor sentimental a la relación de Dumbo y su madre, siempre transmite el dolor de ser rechazado en el mundo por nuestros defectos y la alegría de encontrar un lugar en el mundo donde somos aceptados.
En conclusión "Dumbo" es un espectáculo visual, que en sus mejores momentos logran dar la impresión de algo que se parece a un corazón y alma. Aunque no es tan mágica y sentimental como su clásico original aún logra ser una película disfrutable para la familia y los niños.
Comentários